miércoles, 6 de febrero de 2013

Capacidad de Innovación

La estructura (Framework) Organizacional para entender el concepto de Capacidad para la Innovación está definida por estos tres factores: 

1. Recursos 
  • Físicos
  • Tecnológicos
  • Equipos
  • Marcas
  • Productos & Diseños
  • Relaciones con Aliados
  • Capital Financiero
  • Capital Humano.

Se puede tener dos organizaciones con un conjunto de recursos parecidos y el producido puede ser totalmente diferente, dado que las capacidades de transformar los insumos en productos y/o servicios de mayor valor, reside en los valores y procesos de una organización. 

2. Procesos

Los patrones de interacción, coordinación, comunicación y el proceso de toma de decisiones mediante el cual se crea valor (transformación de los insumos en productos y/o servicios) son los llamados procesos. Algunos ejemplos: proceso de manufactura, desarrollar productos, comprar, investigar el mercado, presupuestar y desarrollar el talento humano entre otros. Los procesos difieren en su propósito y en su visibilidad. Algunos son formales (definidos explícitamente) e informales (rutinas habituales de hacer las cosas). Existen igual otros métodos de trabajo que las personas siguen inconscientemente,  que constituyen la cultura organizacional.


3. Valores
  • Son los criterios como el grupo humano toma decisiones & prioriza en una organización. Algunos ejemplos como decidir si una orden de trabajo es atractiva o no, si un cliente es más importante que otro ó si una idea para un nuevo producto es atractiva o marginal. Los valores igualmente definen lo que una empresa no puede hacer. Define las reglas a seguir para que la empresa genere ingresos. Por ejemplo si la empresa requiere de proyectos que generen un 30% de rentabilidad en las ganancias brutas, una decisión o valor es  descartar ideas y/o proyectos que prometan margenes por debajo. 

Esta es una herramienta útil para entender y diferenciar las organizaciones.

Para una Startup gran parte de lo que ejecuta es atribuible a los Recursos, fundamentalmente su Talento Humano. En la fase de transición hacia volverse una empresa las capacidades migran hacia los procesos y valores.

viernes, 14 de diciembre de 2012

1era Formula de Innovación

Para generar ideas, sigo convencido de los procesos caóticos con la participación de grupos interdisciplinarios. Al final la serendipia juega un papel relevante.

Otro tema es la implementación o ejecución de las ideas innovadoras. Y en esta fase, es donde existen diferencias importantes por no decir fundamentales.

Hemos tenido experiencias donde el producido de ideas se ha tropezado en la ejecución por no tener el líder adecuado para sacar adelante la iniciativa.  

Por eso la 1er Formula de Innovación:

Innovación = Idea + Líder 



lunes, 10 de diciembre de 2012

Los dilemas de la Innovación

Alguna vez le ha pasado por su cabeza la inquietud del porque muchas empresas han fracasado siendo catalogadas por revistas especializadas y centros académicos de excelencia, como las mejores tanto por sus resultados en un lapso de tiempo como por el equipo de ejecutivos (reconocidos, de trayectoria académica, experiencia, niveles de conexión con el entorno entre otros). 

Si si,  el libro "The Innovator's Dilemma", de Clayton Christensen busca dar una explicación como resultado de una investigación seria realizada por varios años. 

Voy a escribir algunos hallazgos:


La mayoría de las empresas exitosas, lo han sido porque han escuchado a sus clientes e invertido agresivamente en tecnología, productos y en la capacidad de producción buscando satisfacer las necesidades futuras de los clientes. Pero paradójicamente, cuando estas firmas han salido del mercado ha sido por las mismas razones. Este es uno de los dilemas fuertes de la innovación. Seguir al pie de la letra la máxima que un buen gerente debe mantenerse cerca a los clientes muchas veces puede resultar un error fatal.




martes, 13 de noviembre de 2012

Se debe replantear la educación para un Emprendedor ¿


Por muchos años todo emprendedor y en gran parte forzado por el entorno, debía aplicar teorías de la administración para desarrollar su iniciativa. Los temas claves:
  •      Como desarrollar un Plan de Negocio
  •      Contabilidad & Finanzas
  •     Liderazgo
  •     Comportamiento Organizacional
  •      Mercadeo
  •     Producción entre otros.

Después de más de 10 años de ser miembro activo de uno de los ecosistemas mas representativos de Colombia alrededor de la industria del Arte Digital, Tecnología & Servicios Profesionales (www.parquesoft.com), estoy claro que se debe replantear todo por completo. Un emprendedor es aquella organización humana que busca ofrecer un producto y/o servicio bajo un ambiente de total incertidumbre.  La estrategia del emprendedor debe estar en la búsqueda de su modelo de negocio, el modelo para hacerlo sostenible y lograr su crecimiento. Por esa razón el entrenamiento, coaching debe enfocarse en: 
  •       Diseñar su Modelo de Negocio
  •       Desarrollar Clientes
  •       Desarrollar el Equipo de Trabajo
  •       Entender las Finanzas de Emprendedor
  •       Aplicar Modelos de Producción Agiles entre otros.

lunes, 15 de octubre de 2012

Indicadores para Comunidades en Línea


Hay tres indicadores a tener en cuenta cuando de trata de desarrollar una comunidad en línea.

Estos son:

1. Tiempo total que emplea un usuario activo en el sitio (raw amount of time an active user spent on the site).

2. % de usuarios que regresan cada día (% of users that came back to the site every single day)

Esta es la forma como se valida la hipótesis de valor que tiene la iniciativa, que los clientes encuentran un producto y/o servicio importante, que les resuelve una necesidad.
 
3. El ratio de crecimiento (the rate of growth). Valida la hipótesis del crecimiento.




lunes, 1 de octubre de 2012

La importancia del aprendizaje validado


Hace más de un año venimos innovando & desarrollando un proyecto con nuestro aliado, haciendo el trabajo con el cuidado del caso, ejecutando sistemáticamente cada actividad en los tiempos acordados y con el resultado buscado, convencidos en lograr el crecimiento de las organizaciones.

Con una clara visión en lo grande pero dando pasos en pequeño. Logrando un mejor entendimiento del mercado y su potencial aceptación.

A lo largo del proceso los tipos de preguntas que nos hemos venido contestando son:
  •          Los potenciales consumidores reconocen la necesidad y estarían dispuestos a pagar por la solución ¿
  •         Comprarían la nuestra ¿ 

Si bien es cierto logramos aproximaciones que validan nuestra solución, seguimos teniendo incertidumbre en el comportamiento real del mercado. Una de las lecciones mas interesantes es tener lecciones validadas de aprendizaje. Por eso en la última reunión de trabajo decidimos lanzarnos al mercado con una versión mínima del producto. La necesaria para validar su aceptación y nos sirva de base para medir el impacto y aprender para hacer los ajustes requeridos al producto.

En síntesis, buscamos minimizar el tiempo del ciclo desde tener la idea, desarrollar la solución, medir el impacto & aprender. Esto es lo mas relevante porque nos va permitir validar nuestra propuesta de valor y la hipótesis del crecimiento.








lunes, 13 de agosto de 2012

De donde viene el crecimiento de un emprendimiento?

Una de las mejores definiciones que me he encontrado para una startup dice "a startup is a human institution designed to create a new product or service under conditions of extreme uncertainty". 

Cuando se esta parado en la incertidumbre la innovación es el combustible. Y se innova para buscar ser sostenibles en el tiempo y/o crecer.

Una de las reglas básicas dice "nuevos clientes vienen de las acciones pasadas sobre otros clientes". Voy a enumerar las formas principales como clientes del pasado hacen posible un crecimiento sostenible:

1. Voz a Voz ("Word of Mouth")

Un cliente satisfecho genera el entusiasmo necesario para atraer potencialmente otro(s) cliente(s). He sido un convencido del vos a vos como la mejor carta de presentación profesional; tener la tranquilidad que puedan consultar cualquiera de los clientes que uno ha obtenido. 

2. Como un efecto colateral del uso de un producto.

En estos días en una reunión un invitado apareció con una cámara digital para deportes de extremo. La forma como la estaba usando para registrar una de sus actividades deportivas y los resultados obtenidos me despertó el interés total  en ese dispositivo. Es un puro efecto viral.

3. Por medio de publicidad pagada.

Es una de las formas tradicionales para atraer nuevos clientes. Como fuente del crecimiento sostenible, la publicidad debería ser pagada de los ingresos. En la medida que el costo de adquirir un nuevo cliente (costo marginal) es menor que el ingreso que genera (ingreso marginal), el exceso (utilidad marginal) potencialmente podría ser usado para adquirir nuevos clientes.


4. Por medio del uso repetitivo. 

Algunos productos y/o servicios han sido diseñados para ser consumidos en ciclos repetitivos. Ejemplos el servicio de una Plataforma de Software que se paga una suscripción recurrente de uso en el tiempo.

Estas formas son el combustible del crecimiento. A medida que el ciclo sea mas rápido el crecimiento también.