Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de agosto de 2020

La tecnología en los eventos deportivos...

El 3 de noviembre del 2019, en Salento - Quindio, se realizó un trail por el espectacular Valle del Cocora. Este año, subió el número de participantes a 600, 300 más en relación al 2018.

Las palabras son cortas para describir la belleza de la ruta, algo fuera de serie. Nuestro país tiene infinidad de sitios que lo hacen único en el globo y cuando se tiene la oportunidad de estar en uno de esos, la alegría aflora.

Esta vez, la cantidad de participantes haciendo selfies y-o videos en diferentes momentos, fue un hecho notorio para mí. Las ganas de compartir con otros y-o dejar memorias registradas de su sentir se dio en varias puntos de la ruta. En unos, especialmente sobre el final, una loma de casi 800 metros con una inclinación fuerte e incomoda, tener cabeza y fuerzas para pensar en sacar el celular y tomar fotos, me confrontaba mentalmente y más cuando mi foco era manejar la infinita paciencia de pensar solo en dar un paso corto para seguir con otro igual y lograr avanzar centímetros.

Por otro lado me decía para mis adentros, qué bueno que esto pase y así muchas otras personas terminan gozando con esas imágenes. Sitios, que solo son para aquellos que puedan y quieran hacer ese tipo de travesías. Lo digo, porque nunca he llevado mi celular a un evento de estos, trato de ir lo mas liviano posible. Cada gramo innecesario, al menos para mí, debe quedar por fuera. 

La tecnología en la mano para dejar memorias y permitir compartir con otros, justifica su uso.


lunes, 15 de octubre de 2012

Indicadores para Comunidades en Línea


Hay tres indicadores a tener en cuenta cuando de trata de desarrollar una comunidad en línea.

Estos son:

1. Tiempo total que emplea un usuario activo en el sitio (raw amount of time an active user spent on the site).

2. % de usuarios que regresan cada día (% of users that came back to the site every single day)

Esta es la forma como se valida la hipótesis de valor que tiene la iniciativa, que los clientes encuentran un producto y/o servicio importante, que les resuelve una necesidad.
 
3. El ratio de crecimiento (the rate of growth). Valida la hipótesis del crecimiento.




viernes, 7 de enero de 2011

La Red Social

Después de verme un par de veces la película “La Red Social”, (para aquellos que aun no la han visto se las recomiendo), me reafirma que las iniciativas de emprender un negocio en la industria del conocimiento obedecen en alta medida a las ganas infinitas de querer trascender en el tiempo, de ejecutar decididamente y precisar que el proceso de desarrollo es una carrera de largo alcance. Perseverar en la idea  (muchas veces son simples) y sacarla adelante.

Resalto algunos aspectos que considero de interés:

• Tener una visión inicial clara de lo que se quiere hacer, así sea parcial y ejecutar con decisión.

• Tener la humildad intelectual de no saber como será el desarrollo que pueda tener el emprendimiento.

• Innovar quiere decir apostarle a iniciativas no exploradas, caminar por terrenos desconocidos y tener la confianza que a lo mejor se llega en el momento correcto al mercado.

• Tener Ética del Hacker como la actitud para desarrollar el emprendimiento; es total pasión y goce por lo que se hace. Sobre este aspecto escribiré próximamente.

• No desgastarse en hacer un Plan de Negocios (Business Plan). Se hacen esquemas rápidos. El tema es ejecutar y lograr resultados.

• Se trabaja con los recursos que se tiene acceso.

• Estructura organizacional totalmente ágil y tener un equipo de trabajo basado en la confianza.

• Dejar el ego y la arrogancia frente a oportunidades que puedan traer otros talentos o hackers que pueden sumarle al desarrollo del emprendimiento. El ecosistema es bastante complejo y muchas veces requiere de vasos comunicantes que aceleren los ciclos.

• La importancia de no dejarse tentar tan rápido del capital. La presión del dinero es muy fuerte por los grupos de inversionistas (Venture Capital) que andan buscando el nuevo proyecto para invertir y apostar. Sostener la independencia, muchas veces paga. Es un juego complejo pero se resalta el convencimiento de lo que se esta haciendo. Tener una postura clara y definida frente al rendimiento financiero es importante.

• La propiedad intelectual, esa fina línea de la idea y del hacer sigue siendo tema permanente de la industria del software.