Mostrando entradas con la etiqueta job to be done. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta job to be done. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2017

Explorar antes de Desarrollar


Hace un par de años, venimos desarrollando una innovación alrededor de un tema maravilloso ; el bienestar, el buscar cambiar de manera sutil hábitos en las personas con el fin de hacerlas sentirse mejor y de conectarse son su propia naturaleza. La intención de este artículo,  mas que precisar las bondades y beneficios de la Plataforma es sobre el proceso de innovación que se ha venido ejecutando. 

En la Fase de Ideación, proceso totalmente divergente, fueron varias las ideas que salieron. Unas amplias en su cobertura y ambiciosas, otras mas enfocadas. Al final se logró obtener una idea que consolidará bien la interpretación de nuestro grupo de trabajo, con los hallazgos obtenidos en las sesiones realizadas con los líderes de organizaciones que identificamos como sensibles frente al tema. Enfasis en la importancia de las tareas que buscan realizar y/o de satisfacer, los obstáculos que tienen para hacer las tareas y los resultados esperados y/o deseados ("Jobs-to-be-Done"). Esta tarea, tomo varias ciento de horas de trabajo hasta lograr obtener una visión clara del producto y/o servicio a ofrecer. Es como lograr encajar una solución a las necesidades identificadas.

Iniciar la exploración con clientes potenciales, para precisar bien las tareas o actividades que necesitan resolver, precisa un punto de partida diferente. Muchos iniciativas que he conocido han salido al mercado al contrario, ofreciendo el producto que consideran es una necesidad sin tener en cuenta un panorama claro de que tareas resuelve. Son excepciones las que han salido adelante. 

Una vez se logro obtener una visión del producto y/o servicio se paso a Fase de Diseño y Desarrollo del prototipo, que fue expuesto al grupo de de trabajo, recibiéndose retroalimentaciones valiosas en el entendimiento del concepto. Con esos nuevos hallazgos se desarrolló la primera versión del producto y una ruta de trabajo para futuras versiones. 

Enfrentar el mercado siempre ha tenido sorpresas e incertidumbres. Una de las primeras verdades, los participantes iniciales del proceso, no necesariamente "compran" luego el servicio. De hecho, uno de ellos, en este caso, no lo hizo por querer imponer métricas a una innovación inalcanzables. Esa posición, fue la razón para aniquilar la iniciativa. Querer medir lo que no es medible. Nos queda como una lección para aprender del ciclo de exploración para futuras innovaciones.

El inicio ha sido alentador. Veremos !.










miércoles, 21 de diciembre de 2016

Hablar de Innovación con precisión...

En varias de mis últimas reuniones con clientes y colegas, se habla de innovación como la palabra "mágica" a usar como parte de las estrategias de los negocios y en la mayoría de los casos, sin un marco conceptual claro de que se trata. Es bien usar el término como debe ser.

Acabo de volver a releer y a escuchar al profesor Clayton Christensen (https://www.youtube.com/watch?v=W3Jd5ORamMw), que tiene una definición del concepto de Innovación que tratare de resumir de la mejor manera posible. 

  • Identificar una oportunidad de un producto y/o servicio nuevo para el mercado e implementarlo que ayude a un cliente hacer su tarea "Jobs to Be Done" y que este dispuesto a pagar por este, es una innovación potencial. 
  • Innovación Disruptiva, es llevar al mercado productos que están orientados a la gama alta del mercado hacia la gama baja para hacerlos mas accequibles al mercado. Usualmente son soluciones mas simples, convenientes y baratas. En esta caso se compite contra el no consumo.
  • Innovación de Sostenibilidad, es hacer productos y/o servicios, mejores de lo que son actualmente. Los brincos pueden ser graduales o radicales. 
  • Innovación de Eficiencia/Optimización, es hacer mas con menos. Libera flujo de caja para permitir a las organizaciones invertir de nuevo en el ciclo. 


Toda organización debe buscar mantener un balance en el portafolio de los diferentes tipos de innovación.