Mostrando entradas con la etiqueta soluciones negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones negocios. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

El tema es pensar en los negocios no en tecnología

La semana pasada tuve un nuevo encuentro con un colega amigo quien tiene formación de ingeniero de sistemas y hoy día es el gerente de una empresa importante de la región. Las charlas curiosamente la mayoría de las veces no han sido sobre tecnología, pasión muta, sino de negocios. Como entender un negocio en lo fundamental, entender su contexto y condiciones. Un gerente es medido por los resultados representados en el P&G y en un eficiente manejo del flujo de caja. 

En este caso, una empresa de servicios (BPO), el "churn rate" es uno de los indicadores centrales del negocio. Impactar bajar la deserción de clientes tiene su efecto directo en el P&G y cada punto a favor representa millones de millones de dólares. Una cosa es tener claro ese indicador y otra son las estrategias definidas para lograr el resultado. El poder de la información es la diferencia. Por eso expertos en arquitectura de negocios basados en tecnologías de la información son los llamados a innovar soluciones de impacto. 

Una de las tendencias mas fuertes hoy día es la aplicación de la Inteligencia Artificial ; "Machine Learning". Ayuda a analizar el comportamiento de los clientes mediante modelos predictivos. Hacen parte de entender el valor de los datos y su poder. Un gerente que entienda esta dimensión esta pisando las fronteras de tener una organización inteligente. 


martes, 19 de junio de 2012

Tendencias Globales de Innovación

He estado releyendo el libro titulado "la clave es la servilleta"de Dan Roam quién está seguro de que cualquier problema puede ser solucionado con un dibujo. Espero en mi próxima publicación escribir sobre la importancia de esta manera nueva de ver los negocios.

Como una imagen muchas veces, habla mas que mil palabras, quiero compartir esta que resume los grandes hitos de la innovación en el Silicon Valley.





viernes, 11 de septiembre de 2009

Estrategias de Negocio..

Si algo caracteriza la industria del conocimiento es el permanente movimiento y la velocidad con que ocurren los hechos. Esta es una de las explicaciones del porque siendo un sector tan innovador de la economía no ve reflejado el resultado en más empresas rentables. Una de las razones es la competencia que copia rápidamente. Los ciclos de liberación de un producto y/o servicio y la aparición de competencia cada vez es mas estrecho. Otro fenómeno es la "diversidad", donde estudios demuestran que el 80% de los beneficios van a otros negocios distintos a los que generan la innovación ("the ripple effect").

Por estas razones los productores de software están liberando productos de forma mas rápida y de forma continua. Tienen una ruta clara del producto ("roadmap"). Mezclan una clara estrategia de comunicación y de liberación de mejoras al producto. No esperan a tener el producto totalmente afinado. Muchos salen con la versión beta al mercado y se apoyan en la base de usuarios. Estos se dividen en dos grandes grupos ; los que adoptan tempranamente ("early adapters") y los comunes ("mainstream"). Los primeros tienden a ser mas tolerantes frente a las no conformidades del producto. Es un grupo de usuarios voluntarios que recortan el tiempo de desarrollo, tienen el privilegio de hacer testeo al producto, evaluar y sugerir mejoramientos. Y son tenidos en cuenta. Si tiene la posibilidad de hacer uso de su grupo de usuarios para su producto y/o servicio hagalo.

No es misterio precisar que liberar el producto con mayor velocidad crea barreras de entrada a la potencial competencia. Igual se sabe que es una ventaja bien corta, pero ventaja al fin y al cabo.










sábado, 29 de agosto de 2009

Ambiente de negocios innovadores III..

Uno de los aspectos mas relevantes enfocados a la innovación por parte de Google, entre muchos otros, es la regla del 20%. Enganchar la gente correcta es bien, pero mantenerla es el reto. Los sicólogos que han estudiado el comportamiento de los empleados hablan de dos tipos de motivaciones: las intrínsecas (las que vienen del interés de la misma persona) y las extrínsecas (la de afuera, esencial mente la remuneración, los bonos o cambios en las responsabilidades).

Google, establece en sus políticas las horas de trabajo de los ingenieros y desarrolladores en dos partes: 80% dedicados a los proyectos asignados y el 20% restante a la investigación personal de cada cual. Total libertad para pensar, soñar y proponer conceptos que vayan en línea con los objetivos de la empresa. De este 20% han salido proyectos que han sido integrados con la oferta actual. Se hacen reuniones semanales donde cada empleado comenta a sus colegas sobre el proyecto o idea que esta pensando y hacen rondas de revisión conjunta. Si la empresa decide que la idea es de su interés la cofinancia y la adopta como un proyecto. Los proyectos personales sometidos a la ronda de revisión de los colegas coloca la barra de la calidad alta. Forza a ganarse la reputación. Es un ambiente abierto y competitivo a la vez. El grupo de trabajo ("task force") es un ambiente explosivo, de creatividad colectiva donde sale como resultado nuevas o mejores funcionalidades al producto. Es un ambiente que brinda lluvia de ideas, resalta la capacidad intelectual, la visión pragmática. Estos ambientes crean una jerarquía paralela basada en la reputación y en la experticia técnica. Es una forma interesante de mantener los "geeks" y no cometer el error de convertirlos en administradores donde la mayoría de los casos es un desastre. Se debe buscar una ruta para el desarrollo profesional basado en el reconocimiento y en el respeto esencial mente.

Es un ambiente de trabajo donde se compite por el honor, es una solución elegante al problema común de las organizaciones que trabajan con profesionales competentes.

miércoles, 27 de mayo de 2009

La revolución del GPS: Localización, Localización, Localización

Soluciones de software prácticas con GPS están transformando nuestras vidas

Nunca antes tenía tanto poder una simple pregunta: Donde me encuentro?

El GPS (Global Positioning System) está cambiando la forma como las empresas operan y toman decisiones. Se estima para el 2013, el mercado de productos y aplicaciones alrededor del GPS en $75 billones de dólares y que el 70% de las aplicaciones del mercado serán para celulares. Un buen ejemplo Apple's 3G iPhone (AAPL) . Con la funcionalidad del GPS, miles de programadores entre profesionales y amateurs están desarrollando nuevas aplicaciones.
Inicialmente el GPS fue inventado para usos militares. Los primeros usuarios fueron agricultores que buscaban maximizar la producción de sus cultivos y marcar o delimitar los bordes de largas extensiones de tierra. En el 2005 se lanzo un sistema satelital mucho más robusto permitiendo la proliferación de otras aplicaciones.
El uso práctico del GPS es ilimitado para los negocios. Ejemplos tales como seguimiento vehicular, renovación de productos para los fabricantes de componentes electrónicos, las nuevas cámaras de fotografías que asocia las coordenadas con las fotos, el seguimiento de trotadores y su progreso en la ruta del trote, manejo del turismo en las ciudades, restaurantes enviando ofertas a las personas del vecindario, manejo de incendios y siniestros entre otras. Igual para las mallas sociales ya vemos aplicaciones muy bien concebidas.
Una vez mas nos veremos enfrentados a revisar soluciones que se caractericen por su simplicidad en su uso y por su potencia en sus alcances. Soy usuario de varias de ellas y la verdad no dejan de sorprenderme. Nuevos espacios para innovar ¡.

lunes, 30 de marzo de 2009

Porque unos productos "pegan" y otros no ?

Acabo de terminar de leer un libro bien interesante, "The Tipping Point" de Malcom Gladwell. Voy a tratar de hacer un resumen ejecutivo de uno de los temas tratados para que se entusiasmen a leerlo, vale la pena. El tema es entender lo que hay detrás de las tendencias de productos, ideas, comportamientos que se esparcen tal como un virus lo hace. Lo que en matemáticas se denomina progresión geométrica. Es fácil llegar a creer que solamente una idea/producto se hace conocer por medio de la publicidad en medios masivos. Definitivamente el llamado "voz a voz", aún en estas épocas, sigue siendo la forma mas efectiva de comunicación humana.


Pero como funciona el "voz a voz" ?.


Existen roles o tipos de personas en la forma como un mensaje se propaga:


Conectores - son aquellas personas que manejan y navegan en varios circuitos sociales y que tienen el poder de juntarlos. Son personas, por lo general, bien recibidas y aceptadas en cada uno de los circuitos. Son muy importantes. Son la "pega" social, son los que diseminan el mensaje.

Mavens - son las personas que acumulan conocimiento. Son este tipo de seres que exploran, estudian, se documentan sobre un tema, idea ó producto. Facilmente hacen cuadros comparativos, análisis de costos y beneficios entre otros. Son claves consultar antes de tomar una decisión. Son personas conectadas con los mercados. Son "brokers" de información, comparten y negocian. Son como los bancos de datos. Son proveedores de los mensajes.

Vendedores - son aquellas personas que tienen las habilidades de persuadir a personas que no tienen un total convencimiento de lo que ha escuchado. Son igualmente importantes a los otros dos tipos de personas para que el "voz a voz" se esparsa.

Con el fin de contextualizar con un ejemplo real veamos lo que pasa con muchos emprendedores que trabajan en la industria del software que no tienen acceso a los medios masivos para hacer conocer su solución. Dependiendo del mercado debe identificar los "conectores". Ejemplos de estos son : Director del Gremio, Director de la Asociación, Director de la Federación, Director de la Cámara de Comercio, Ministro, Gobernador, Alcalde, Presidente de Compañía, Miembro de la Junta Directiva entre otros.

El "Maven" está representado en consultores o empresa de consultoría. Muchas veces son contratados por las organizaciones para comprar el conocimiento que tienen del mercado, de los productos en general. Los consultores como parte de sus trabajo buscan estar informados de lo que esta ocurriendo a nivel nacional e internacional. De ahí la importancia de identificar esa red de expertos y buscar un espacio para hacer conocer su producto.

Y los "Vendedores" son aquellas personas que hablan al "oído" y tienen influencia en las personas que toman la decisión sobre la inversión.