Mostrando entradas con la etiqueta hitos de la innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hitos de la innovación. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2021

Acelerar (II)..

Continuando con el resumen del libro Acelerar, el sistema operativo dual, es una forma de operar. Su estructura tiene dos grandes componentes ; uno Jerárquico y una Red. 

La Red se parece a un sistema solar en constante evolución y es una reproducción de un emprendimiento. Es una estructura dinámica, donde se fusiona y se separa, según sea necesario de la estructura jerárquica. Vive en una metamorfosis permanente, permite creatividad e innovación, fluye con mayor libertad y velocidad y esta conformada por un grupo de colaboradores de la organización y de todos los rangos. La Red tiene conexiones claras con la Jerárquica y se coordina de distintas formas, a partir de las personas que están en ambas. Debe existir alineación y es un sistema diseñado para competir y triunfar.

La Red esta orientada a retos estratégicos, se trabaja por un propósito interesante e importante y es un privilegio participar y ser parte de ella. Al final las dos estructuras hacen una alianza inseparable, funcionan como una sola con su flujo permanente de actividad e información. Ambas partes del sistema dual son esenciales para triunfar ; una asegura la estabilidad y la eficiencia para lograr resultados y confiabilidad  y la otra busca aprovechar con liderazgo las oportunidades nuevas. El objetivo es lograr organizaciones bien dirigidas y adaptativas, innovadoras y vigorosas.

Los dos sistemas coexisten es una operación dual, totalmente orgánica y usualmente su conector es el CEO quien armoniza y alinea los frentes. Lo que va sucediendo cuando una organización prospera, es que sus necesidades operativas aumentan y esto lleva a que la Jerárquica crezca y crezca. Como resultado, en algún momento del éxito, se adquiere tal dimensión que la red tiende a reducirse o desaparecerse (ver el gráfico adjunto).   







miércoles, 9 de marzo de 2016

Las Organizaciones Exponenciales (ExO)

Releyendo el libro "Zero to One" de Peter Thiel con Blake Masters, una de las grandes lecciones aprendidas, de muchas empresas, ha sido como escalar digitalmente. Lo que falta ahora, es aprender a convertir la organización en una llamada exponencial (ExO). El llamado progreso puede tomar dos posibles formas : el Horizontal (tomar productos que funcionan en algún lugar y hacer que trabajen en otros - la estrategia de copiar obedece a este patrón) y el Vertical que significa hacer cosas nuevas. Cada vez que se crea algo nuevo, una idea llevada al mercado, es como ir de 0 a 1 (crecimiento vertical). Ese acto de creación es singular y el resultado es algo fresco y extraño. Es una necesidad, que, las empresas inviertan en crear nuevas cosas. Es cierto, es una tarea difícil, pero sigue siendo una alternativa importante para mantener los niveles de rentabilidad en el futuro. Otra ruta es la de optimizar lo que se tiene actualmente, aplicando las llamadas "mejores prácticas" que al final son un callejón sin salida ; los mejores caminos son aquellos no transitados y no explorados.
Emergen inquietudes alrededor de este tipo de organizaciones, las exponenciales ; serán que salen a flote ? Serán de verdad ? Perdurarán en el tiempo ?.

Después de revisar el incremento en valoración de un número importante de empresas en 3 años (desde el 2011 al 2014), los múltiplos logrados difícilmente se ven un plan estratégico a cinco años de organizaciones llamadas tradicionales.

Algunos ejemplos :

EMPRESA        AÑOS          INCREMENTO 
                        FUNDADA     VALORACIÓN 
                                                               
Google              17                         2.5X
Uber                   7                          8.5X
Airbnb                6                           5X
Waze                  6                          50X
Quirky                5                         40X                          
GitHub               6                          14X

Otro ejemplo de un resultado tangible es General Motors que en 1979 empleaba 840,000 personas y generaba $11 BB en ingresos (2012). Google en 2012 empleaba 38,000 (menos del 5% que GM) y generaba $14 BB. 

Estos y muchos mas casos nos están diciendo que las organizaciones exponenciales (ExO) están para quedarse.  Como puede esto afectar a empresas establecidas y exitosas ?  Cuantas desaparecerán ? Y como estos cambios en la economía nos cambiaran la forma de vivir y trabajar ? 

Estas nuevas realidades nos invitan a la filosofía de la acción.

Un estudio de la Fundación Kauffman, encontró que en los últimos 40 años las grandes compañias, han creado ningún pocos puestos de trabajo. En cambio el 100% de los nuevos puestos han venido vía startups y emprendedores.

Estas nuevas organizaciones, las exponenciales, toman algo escaso y lo vuelven abundante. Por eso muchos de los programas académicos de negocios deben ser actualizados, y no solamente enseñar como optimizar. 

Una cosa nos queda clara, las ExO son el futuro de toda organización con un componente de información fuerte. Usted puede entrar a este nuevo mundo ahora o después, al final usted tendrá que entrar.





   

jueves, 16 de enero de 2014

Pensar en grande y luego más grande

Después de llegar una vez mas del ecosistema del Silicon Valley, son muchas las cosas que se reafirman y se aprenden. 

El ecosistema, es el resultado del trabajo de años y de personas con amplia visión, que han hecho posible explosionar oportunidades, fuentes de trabajo, emprendimientos, centros de trabajo colaborativo, formación especializada en los centros académicos,  red de mentores de primer orden, expertos en múltiples disciplinas (un profesor de la Universidad de Duke hizo un estudio en el que analizaba las carreras de grado de los líderes de 500 empresas del Silicon Valley: 40% se graduó en matemáticas, ciencias o ingenieria y 60% en artes o humanidades), empresas de capital de riesgo y grandes corporaciones que buscan impactar con las tecnologías de la información la humanidad.  

Esa invitación a pensar en grande es una de las reafirmaciones y luego en más grande !


"Product-Market-Fit"

La industria del conocimiento, está llena expresiones que buscan describir hitos y/o momentos del desarrollo de una emprendimiento, uno de estos es el llamado “Product-Market-Fit”.

Resumo, los hallazgos sobresalientes, después de tener un foro con varios colegas emprendedores seriales que tienen alrededor de diez años de experiencia y en proceso de consolidación de sus empresas.

El proceso se puede dividir en dos momentos, antes y después de llegar al punto de aceptación masiva del producto y/o servicio por el mercado ("product-market-fit").

El momento antes de llegar al punto del encaje del producto en el mercado, se caracterizó por:

  • Estar lleno de incertidumbres. Sin excepción, a todos les toco replantear la idea inicial por una nueva y en algunos casos más de tres veces. 
  • Dudas como saber si se está en el negocio adecuado o no. 
  • No es entendido el discurso por clientes potenciales, aliados y/o inversionistas.  
  • Uno o varios cambios en el Modelo de Negocio. 
  • Es persistente la exploración del Modelo de Negocio para hacerlo sostenible y escalable. 
  • Se desconoce el llamado “valle de la muerte”. Este ciclo puede ser de días, meses o años. Se requiere persistencia y tenacidad. 
  • Es conveniente recordar el sueño a perseguir. 
  • Muchos centraron todos los recursos en desarrollar productos con poca exploración del mercado. 
  • Muchos pensaron que el dinero llegaría de alguna manera como por arte de magia. 

El momento después de llegar al punto del encaje del producto en el mercado, se caracterizó por:

  • Sentir que el mercado se lo lleva a uno por delante. 
  • El discurso es entendido y asimilado con facilidad por el mercado. 
  • Tener una organización para responder: 
    • Esquema de Soporte.
    • Atención al Cliente. 
    • Sistema efectivo de facturación & recaudo entre muchos otros valiosos procesos. 
  • Fuerza de Ventas para desarrollar nuevas oportunidades. 
  • Pasar de pensar en proyectos a construir una organización. 
  • Pensar en el Ingreso per Capita y en el Valor Agregado.

lunes, 1 de octubre de 2012

La importancia del aprendizaje validado


Hace más de un año venimos innovando & desarrollando un proyecto con nuestro aliado, haciendo el trabajo con el cuidado del caso, ejecutando sistemáticamente cada actividad en los tiempos acordados y con el resultado buscado, convencidos en lograr el crecimiento de las organizaciones.

Con una clara visión en lo grande pero dando pasos en pequeño. Logrando un mejor entendimiento del mercado y su potencial aceptación.

A lo largo del proceso los tipos de preguntas que nos hemos venido contestando son:
  •          Los potenciales consumidores reconocen la necesidad y estarían dispuestos a pagar por la solución ¿
  •         Comprarían la nuestra ¿ 

Si bien es cierto logramos aproximaciones que validan nuestra solución, seguimos teniendo incertidumbre en el comportamiento real del mercado. Una de las lecciones mas interesantes es tener lecciones validadas de aprendizaje. Por eso en la última reunión de trabajo decidimos lanzarnos al mercado con una versión mínima del producto. La necesaria para validar su aceptación y nos sirva de base para medir el impacto y aprender para hacer los ajustes requeridos al producto.

En síntesis, buscamos minimizar el tiempo del ciclo desde tener la idea, desarrollar la solución, medir el impacto & aprender. Esto es lo mas relevante porque nos va permitir validar nuestra propuesta de valor y la hipótesis del crecimiento.








lunes, 13 de agosto de 2012

De donde viene el crecimiento de un emprendimiento?

Una de las mejores definiciones que me he encontrado para una startup dice "a startup is a human institution designed to create a new product or service under conditions of extreme uncertainty". 

Cuando se esta parado en la incertidumbre la innovación es el combustible. Y se innova para buscar ser sostenibles en el tiempo y/o crecer.

Una de las reglas básicas dice "nuevos clientes vienen de las acciones pasadas sobre otros clientes". Voy a enumerar las formas principales como clientes del pasado hacen posible un crecimiento sostenible:

1. Voz a Voz ("Word of Mouth")

Un cliente satisfecho genera el entusiasmo necesario para atraer potencialmente otro(s) cliente(s). He sido un convencido del vos a vos como la mejor carta de presentación profesional; tener la tranquilidad que puedan consultar cualquiera de los clientes que uno ha obtenido. 

2. Como un efecto colateral del uso de un producto.

En estos días en una reunión un invitado apareció con una cámara digital para deportes de extremo. La forma como la estaba usando para registrar una de sus actividades deportivas y los resultados obtenidos me despertó el interés total  en ese dispositivo. Es un puro efecto viral.

3. Por medio de publicidad pagada.

Es una de las formas tradicionales para atraer nuevos clientes. Como fuente del crecimiento sostenible, la publicidad debería ser pagada de los ingresos. En la medida que el costo de adquirir un nuevo cliente (costo marginal) es menor que el ingreso que genera (ingreso marginal), el exceso (utilidad marginal) potencialmente podría ser usado para adquirir nuevos clientes.


4. Por medio del uso repetitivo. 

Algunos productos y/o servicios han sido diseñados para ser consumidos en ciclos repetitivos. Ejemplos el servicio de una Plataforma de Software que se paga una suscripción recurrente de uso en el tiempo.

Estas formas son el combustible del crecimiento. A medida que el ciclo sea mas rápido el crecimiento también.




martes, 19 de junio de 2012

Tendencias Globales de Innovación

He estado releyendo el libro titulado "la clave es la servilleta"de Dan Roam quién está seguro de que cualquier problema puede ser solucionado con un dibujo. Espero en mi próxima publicación escribir sobre la importancia de esta manera nueva de ver los negocios.

Como una imagen muchas veces, habla mas que mil palabras, quiero compartir esta que resume los grandes hitos de la innovación en el Silicon Valley.